
Hace unos meses leyendo un post de la comunidad de ¡Hola eco! (de la que formo parte) me topé con un buscador ecológico y quedé francamente maravillado.
Puede que pienses que Internet es lo más eficiente que hay y que ahorramos mucha energía respecto al antiguo formato, el papel, pero como ya te comenté en el post “Es sostenible Internet?” la realidad es que para mantener Internet hace falta una cantidad colosal de energía.
Cada búsqueda que realizas en Internet emite aproximadamente 20 miligramos de CO2 y cada vez que se ves un vídeo 0,2 gr de CO2, que multiplicado por todas las búsquedas y videos visionados diarios da una suma de emisiones astronómica, por eso un buscador que se compromete a compensar ese impacto ambiental me parece la mejor alternativa.
¿COMO FUNCIONA ECOSÍA?
Tal y como explican desde su web, Ecosia financia la siembra de un nuevo árbol aproximadamente cada 16 segundos. Consiguen los ingresos con los clics en los anuncios de búsqueda que aparecen arriba indicados, y Ecosia dona el 80% de sus ganancias mensuales para plantar árboles en Burkina Faso, Madagascar y Perú.
No todas las búsquedas hacen click en los anuncios de los anunciantes que remuneran a Ecosia por lo que se establece un promedio de 50 centavos de dólar por búsqueda, siendo necesario aproximadamente 56 búsquedas para financiar la siembra de un árbol.
Además, cuantos más usuarios tenga Ecosia más relevante será para los anunciantes, por lo que aunque no hagas clics en los anuncios de pago estás contribuyendo con Ecosia y con el planeta.
Yo lo tengo desde hace unos meses y la verdad que tiene una búsqueda bastante afinada, pero en los casos en que no encuentres el resultado, siempre puedes usar San Google como segunda opción. Yo de momento ya he ayudado a plantar 427 árboles.
Aquí te dejo la página oficial, y puedes agradecérselo a Christian Kroll, que es el fundador de Ecosia, el buscador que planta árboles.
También te dejo un vídeo en el que te explican como se usa el buscador y como es el sistema mediante el que contribuyes a plantar árboles.
Y tú, ¿Te animas realizar tus búsquedas en Internet más sostenibles con Ecosia? Dime que te parece esta alternativa en los comentarios.
Imagenes post: Ecosia